sábado, 10 de diciembre de 2016

Física y El Transporte de Nutrientes en Las Plantas.


TRANSPORTE DE NUTRIENTES EN LAS PLANTAS:

El transporte de nutrientes en las plantas es el proceso por el cual ellas se “alimentan”, absorbiendo a través de su raíces, los nutrientes disueltos en el agua del suelo.



ESTRUCTURAS DE LA PLANTA PARA EL PROCESO DE TRANSPORTE DE NUTRIENTES:

Cilindro Central: Es una estructura que va desde la raíz, continúa por el tallo y  llega a las hojas y demás estructuras de la planta.
Constituido por dos conductos:
   Xilema:  Transporta agua y sales minerales, savia no elaborada hasta las hojas.
   Floema: Transporta la savia elaborada, constituida por los alimentos producidos
en las hojas, a todas las células de la planta.

Las Hojas: Son una estructura especializada en la nutrición. En ella se realizan los procesos básicos para la vida de la planta:

-       Fotosíntesis
-       Respiración
-       Transpiración


Fotosíntesis: proceso por el cual se produce un intercambio de gases de Dióxido de Carbono (CO2) por Oxígeno (O2) para formar compuestos orgánicos, que servirán para alimentar la planta. Se libera Oxígeno(O2) al ambiente. Se realiza en presencia de la luz.

Respiración: en este proceso el intercambio de gases es de absorber Oxígeno (O2) y liberar Dióxido de Carbono (CO2). Este intercambio es necesario para la vida de todos los seres vivos y como tal, se realiza durante todo el día.

Transpiración: consiste en la pérdida de agua en forma de vapor. Eliminando el agua no utilizada, además que regula la temperatura de la planta y ayuda al desplazamiento de nutrientes en la planta.


EXPERIMENTO EN EL LABORATORIO:

Objetivo:

Comprobar cómo se desplazan los nutrientes a través de la estructura de la planta.

Materiales utilizados:

  02 Rosas Blancas

  Agua
02 Vasos de precipitado

Colorante Negro

Azul de metileno


Procedimiento:

En los dos vasos de precipitado se colocó agua.

En uno se agregó azul de metileno y se introdujo el tallo de una de las rosas. En el otro vaso de precipitado, se colocaron el colorante negro y la otra rosa.

Resultados:

Al cabo de 1 semana, la rosa con azul de metileno, no había cambiado de color, pero al direccionar el tallo, y al examinarlo, se pudo observar que había absorbido la solución.

La rosa con el colorante negro, cambió de color, la flor se tornó verde.


CONCLUSIÓN:

En este experimento, se demuestra que la estructura de la planta está conformada para transportar los nutrientes y llevarlos a las diferentes estructuras de la misma.

Para su nutrición, las plantas toman a través de sus raíces, los minerales disueltos en el agua del suelo, y a través de sus hojas obtienen Dióxido de Carbono (CO2) de la atmósfera. Estos componentes son transformados en alimentos para la planta, gracias al proceso de fotosíntesis, en el que interviene la clorofila presente en las hojas.











No hay comentarios:

Publicar un comentario